Curso: Creación y Desarrollo de Jardines Acuáticos

Transforma Espacios: Diseña tu Propio Jardín Acuático Soñado

Ya sea que busques expandir tus servicios profesionales o dar vida a tu pasión personal, este curso de la UC te guiará paso a paso en el diseño y mantenimiento de jardines acuáticos. Aprende las técnicas clave, conoce la flora y fauna acuática, y conviértete en un creador de ecosistemas vibrantes y relajantes.

Inicio: 30 septiembre 2025 | Modalidad: Semipresencial | Duración: 3o horas | Valor: $440.000 o 444 USD

¿Sueñas con un rincón de paz donde el murmullo del agua calme el alma y la vida florezca?

En un mundo donde el bienestar y la conexión con la naturaleza son cada vez más buscados, la demanda por espacios verdes innovadores y con elementos de agua está en auge.

📉Según la Asociación de Productos para Jardinería en EE. UU. (National Garden Bureau), la inversión en paisajismo acuático ha visto un crecimiento del 15% en los últimos dos años, reflejando una clara tendencia hacia la creación de entornos más serenos y sostenibles.

¡Es hora de darle vida a tus ideas y convertirte en el arquitecto de tu propio paraíso acuático!

¿Por qué tomar este curso?

La creación de espacios verdes innovadores, incluyendo los acuáticos, es una de las áreas con mayor proyección. Con este curso, te sumergirás en las técnicas y secretos para diseñar, construir y mantener jardines acuáticos que no solo embellecen, sino que también son funcionales y sostenibles. Aquí te damos 4 razones clave para sumergirte en el curso:

Expertos UC

Aprende las técnicas más actuales de diseño y construcción acuática.

Práctica Asegurada

Aplica tus conocimientos desde el primer día en proyectos reales.

Mercado Creciente

Diferénciate y aprovecha la alta demanda en paisajismo acuático.

Bienestar Natural

Crea entornos que inspiren calma y fomenten la biodiversidad.

Ya seas un profesional del paisajismo buscando diferenciarte o un entusiasta que anhela un oasis personal, este curso de la Pontificia Universidad Católica de Chile es tu puerta de entrada para dominar el arte de la creación y desarrollo de jardines acuáticos.

¿A quién está dirigido este curso?

0
+

Cupos Disponibles

Conoce al jefe del programa

Sebastian Escobar

Profesor Asistente en la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. MSc Acuicultura, Universidad de Valencia, España, 2009. Ph.D. Acuicultura, Universidad Barcelona, España, 2015. Profesor del Curso de Acuicultura y director del Magister en Sistemas Animales Sustentables de la misma Universidad.

Descuentos y beneficios

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más

Curso: Creación y Desarrollo de Jardines Acuáticos

¿Qué aprederas?

Con una duración de 22 horas directas y 8 horas indirectas, y una modalidad semipresencial, nuestro programa te sumerge en los siguientes módulos clave para que domines cada aspecto de los jardines acuáticos

Introducción

1.1 Presentación del equipo docente y de alumnos. 1.2 Esclarecimiento de las metas y pretensiones del curso. 1.3 Fundamentos del diseño de un jardín equilibrado. 1.4 Explicación del sistema evaluativo y trabajo individual a desarrollar. 1.5 Historia del paisajismo acuático. 1.6 Breve muestra de paisajes acuáticos y desarrollados propios. 1.7 Exposición de los 4 distintos jardines a estudiar: acuarios, terrarios húmedos, paludarios y jardines con estanques de agua. 1.8 Muestra tangible de 2 especies vegetales acuáticas sumergidas.

Agua

2.1 Tipos de dureza existentes. 2.2 Instrumentos utilizados. 2.3 Método empleado para la corrección de la dureza. 2.4 pH y su relevancia. 2.5 Instrumentos análogos y digitales. 2.6 Cómo afecta y se correlaciona con el: CO2, dureza, amonio y aireación. 2.7 Oxígeno disuelto en agua. 2.8 Manejo del cloro. 2.9 Temperatura adecuada.

Ciclo del nitrógeno y Composición

4.1 Bacterias involucradas. 4.2 Tiempos involucrados. 4.3 Muestra de jardines acuáticos con y sin el correcto ciclado de nitrógeno. 4.4 Principios básicos compositivos. 4.5 Teoría del color. 4.6 Criterios del diseño en jardines acuáticos. 4.7 Elementos del paisaje acuático.

Peces

5.1 Morfología y anatomía. 5.2 Diferencia entre peces tropicales, de agua fría y mamíferos acuáticos. 5.3 Especies más comunes para jardines acuáticos. 5.4 Alimentación. 5.5 Principales enfermedades. 5.6 Entrega de material de lectura. 5.7 Muestra tangible de 1 planta versátil, que se acomoda a los 3 estratos (sumergida, flotante y palustre).

Plantas

6.1 Características y cuidados de especies: 6.2 Demanda y características del tipo de luz para cada uno de los 4 tipos descritos anteriormente. 6.3 Demanda de nutrientes. 6.4 Enfermedades más comunes. 6.5 Correcto uso e instalación en jardines acuáticos.

Estructuras

7.1 Estanques de jardines exteriores 7.2 Tipos existentes. 7.3 Cálculo del tamaño ideal. 7.4 Emplazamiento de la estructura. 7.5 Profundidad y estratos requeridos. 7.6 Estructuras de interior.

Equipamiento, compra de insumos y legislación

8.1 Equipamiento requerido y su correcta utilización. 8.2 Cheques y protocolos respecto al estado de los peces, plantas y agua. 8.3 Ajuste de parámetros en función de la estación del año. 8.4 Legislación y organismo encargado de normas vigentes respecto a peces ornamentales. Permisos a gestionar para: compras y cuarentenas. 8.5 Detalle de todos los insumos requeridos para el correcto mantenimiento.

lo que debes saber

Estos son todos los detalles del curso

¿Qué vas a lograr con este curso?

Al finalizar el Curso de Creación y Desarrollo de Jardines Acuáticos UC, no solo habrás adquirido un certificado de una de las universidades más prestigiosas de Latinoamérica, sino que también habrás desbloqueado un nuevo nivel de habilidad y creatividad.

Completa la información e inicia tu inscripción ahora

Esta es una invitación a desatar tu creatividad, a conectar con la belleza natural y a construir un legado de serenidad y vida.

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.