Curso Data Analytics para la Gestión Agrícola

Transforma Datos en Decisiones Estratégicas para la Gestión empresarial del sector Silvoagropecuario

Aprende a utilizar herramientas innovadoras para recopilar, analizar y gestionar grandes volúmenes de información y adquiere las habilidades necesarias para dominar la ciencia de datos, estadísticas y visualización de información clave para comunicar con simplicidad y claridad.

Curso Data Analytics para la Gestión Agrícola

Transforma Datos en Decisiones Estratégicas para la Gestión empresarial del sector Silvoagropecuario.

Aprende a utilizar herramientas innovadoras para recopilar, analizar y gestionar grandes volúmenes de información y adquiere las habilidades necesarias para dominar la ciencia de datos, estadísticas y visualización de información clave para comunicar con simplicidad y claridad.

Inicio

12 de agosto de 2024

Modalidad

Online

Valor

280.000 CLP | 310 USD

El Análisis de Datos en el sector silvoagropecuario aumentará la productividad en un 1% anual durante los próximos 30 años, reducirá el uso de fitosanitarios en un 25% cuya aplicación será más localizada y de modo prescriptivo y se logrará un consumo más eficiente de agua y energía, con ahorros estimados entre el 10% y el 30%.

En un mundo cambiante, el sector agrícola enfrenta desafíos y oportunidades debido al cambio climático y la creciente demanda de recursos naturales. La tecnología avanza rápidamente, generando grandes volúmenes de datos disponibles para empresas y personas. El uso de fuentes de datos y herramientas analíticas más potentes nos permite abordar los desafíos del sector agrícola y aprovechar las oportunidades.

Sin embargo, muchas empresas agrícolas no están aprovechando las ventajas competitivas de estos datos y tecnologías. Existe una brecha de competitividad debido a la falta de profesionales capacitados en el análisis, gestión y visualización de datos para la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.

El curso busca cerrar esta brecha al proporcionar las habilidades necesarias para utilizar información estratégica en las organizaciones agrícolas y comunicarla de manera clara y sencilla. Aprenderás técnicas de análisis de datos, gestión y visualización, lo que te permitirá tomar decisiones informadas y estratégicas para el éxito de tu empresa en el sector agrícola.

Este curso te formará en habilidades para:

Resolver problemáticas relacionadas con la toma de decisiones, utilizando herramientas innovadoras para la gestión de la información, en empresas del sector silvoagropecuario.

Aprender a utilizar herramientas de la ciencia de datos, estadísticas y probabilidades para la gestión empresarial.

¿Qué incluye?

Todo lo que necesitas para especializarte en Data Analytics.

Curso Data Analytics para la Gestión Agrícola​
Clases Online

Clases dictadas por el profesor del curso los martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.

Sesiones Prácticas

Sesiones prácticas utilizando tres diferentes software de acceso libre.

Videos

Videos complementarios con material de estudio para enriquecer el proceso de aprendizaje.

Lecturas

Lecturas y material adicionales en formato digital para profundizar y complementar las clases.

Desarrolla habilidades en análisis de datos y gestión estratégica de la información en el sector silvoagropecuario para tomar decisiones informadas y optimizar los procesos.

Proceso de admisión 2024

¡Más de 80 egresados! Técnicos y profesionales del sector silvoagropecuario y agroindustrial que requieran procesar y analizar múltiples fuentes de información han desarrollado competencias en análisis de datos para la gestión empresarial en la UC.

 
Contenidos de los 4 módulos del curso:

Introducción a Data Analytics / Nivelación en Excel básico.

  •  Identificar elementos de una situación de toma de decisiones a través de un método analítico cuantitativo en base a distintas funciones objetivo.

Gestión de bases de datos y visualización de información mediante Tableau.

  • Aplicar data analytics para la gestión de información asociada al mundo empresarial agroalimentario.

Introducción a inteligencia de negocios mediante Power BI.

  • Aplicar  elementos avanzados  de  estadística y probabilidades en  la  estimación cuantitativa del riesgo asociado a la toma de decisiones empresariales.

Simulación Montecarlo y gestión del riesgo mediante @Risker BI.

  • Ser capaz de diseñar soluciones a problemas reales empresariales agroalimentarios.
  •  Identificar elementos de una situación de toma de decisiones a través de un método analítico cuantitativo en base a distintas funciones objetivo.
  • Aplicar data analytics para la gestión de información asociada al mundo empresarial agroalimentario.
  • Aplicar  elementos avanzados  de  estadística y probabilidades en  la  estimación cuantitativa del riesgo asociado a la toma de decisiones empresariales.
  • Ser capaz de diseñar soluciones a problemas reales empresariales agroalimentarios.
 
Docente

El curso está dictado por un docente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, quien cuenta con amplia experiencia y conocimientos en el sector.

 Esteban Taha Hinojosa
Esteban Taha Hinojosa
Read More
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile M.Sc. Economía Agraria, Pontificia Universidad Católica de Chile, profesor del Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile, consultor para organizaciones publicas y privadas..
Preguntas Frecuentes
Descuentos y convenios
20% Socios con Membresía Alumni UC
30% Funcionarios UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
10% funcionarios empresas en convenio
10% ex alumnos-alumnos DUOC UC
15% profesionales de servicios públicos.
10% Clientes Banco BCI
5% Estudiantes de postgrado otras universidades

Imagina la competitividad que obtendrás al contar con habilidades en análisis de datos y gestión estratégica de la información en el sector silvoagropecuario.

Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2024 por QS World University Rankings
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2023 por The World University Rankings.

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.