¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
– No requiere estudios superiores completos.
– Estar cursando o haber cursado carrera universitaria en las áreas de Agronomía, Ingeniería Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería Comercial o áreas relacionadas.
– Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
¿Postular asegura mi cupo en el curso?
El postular no asegura tu cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
¿Cuáles son los requisitos de aprobación?
La evaluación del curso se hace en base a 2 autoevaluaciones (test individual con preguntas de selección múltiple) y por medio de los productos desarrollados durante los talleres prácticos en grupo que se realizarán en cada clase streaming
– Autoevaluaciónes : 20%
– Talleres prácticos : 80%
Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
– Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación o asistencia digital (cuando corresponda a los requisitos del programa) otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
¿Qué métodos de pago son aceptados?
Forma de pago Chile:
– Web pay: Tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés y Tarjeta de débito-redcompra
– Transferencia Bancaria.
Formas de pago extranjero:
– Tarjetas de créditos a través de webpay
– Transferencia Bancaria.
Formas de pago por empresas:
-Con ficha de inscripción y orden de compra.
¿Cuál es la metodología del curso?
El curso adopta distintas metodologías para el completo desarrollo de estas competencias, tales como, clases expositivas participativas, clase invertida, talleres prácticos y video clases. Los y las estudiantes tendrán acceso a video-clases grabadas que deberán ser estudiadas antes de cada clase sincrónica (clase invertida). Al inicio de las clases sincrónicas, será realizada una breve revisión de los contenidos aprendidos de forma online para posteriormente realizar durante la clase un taller práctico con el propósito de aprender los procesos y técnicas de gestión de proyectos estudiados. Los talleres serán realizados en grupo.
¿Requieres solicitar adaptaciones de accesibilidad?
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesarias y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial, (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.