Curso: Dirección de proyectos en la industria silvoagropecuaria

INCREMENTA TU EFICIENCIA OPERATIVA, MEJORA TU CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DESTACA EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS SILVOAGROPECUARIOS

Adquiere las habilidades esenciales para planificar, ejecutar y monitorear proyectos exitosos. Transforma tus capacidades con métodos ágiles y tradicionales adaptados a las demandas del sector.

Curso: Dirección de proyectos en la industria silvoagropecuaria

INCREMENTA TU EFICIENCIA OPERATIVA, MEJORA TU CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DESTACA EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS SILVOAGROPECUARIOS

Adquiere las habilidades esenciales para planificar, ejecutar y monitorear proyectos exitosos. Transforma tus capacidades con métodos ágiles y tradicionales adaptados a las demandas del sector.

Inicio

05 de agosto de 2024

Modalidad

Online

Valor

$495.000 | $420.750

507 USD | 431 USD

Según un informe de McKinsey & Company, la implementación de tecnologías avanzadas y prácticas efectivas de gestión de proyectos en el sector silvoagropecuario puede incrementar la productividad en un 25% y reducir los costos operativos hasta en un 20%. Estas mejoras no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también optimizan el uso de recursos y mejoran la capacidad de respuesta a las condiciones cambiantes del mercado.

Las organizaciones y las empresas actualmente se encuentran en un contexto cambiante y desafiante. Las nuevas tecnologías, los cambios en los hábitos de consumo y alimentación de la sociedad, y las exigencias ambientales requieren una constante actualización y adecuación al nuevo entorno empresarial. Esto es especialmente crítico en las industrias agrícola y silvícola, que necesitan estudios y actualizaciones constantes para mantener sus operaciones efectivas.

Sin profesionales capacitados en la gestión de proyectos, las organizaciones no pueden planificar, ejecutar y monitorear eficazmente las actividades necesarias. Esto incluye la gestión del alcance, tiempo, costos, riesgos y recursos del proyecto, lo que puede resultar en incumplimientos de plazos, restricciones de costos y calidad, y una subóptima optimización de recursos organizacionales. Esta situación genera una presión creciente para los proyectos en cuanto a entrega y cumplimiento de objetivos.

El curso «Dirección de Proyectos en la Industria Silvoagropecuaria» está diseñado para equipar a los profesionales con las competencias necesarias para abordar estos desafíos. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de aplicar técnicas de dirección de proyectos en todas las áreas de gestión (planificación, ejecución y monitoreo). Además, podrán seleccionar el enfoque de gestión adecuado (tradicional o ágil) y adaptar las actividades del proyecto a las necesidades y recursos disponibles. Desarrollarán también competencias blandas como trabajo en equipo y liderazgo.

Las clases se realizarán principalmente de forma sincrónica vía streaming, con apoyo de una plataforma Moodle donde se encontrará el material de lectura, 6 horas de clases en video en un modelo asincrónico, y las grabaciones de las clases sincrónicas para que el alumno pueda volver a revisarlas.

Este curso te formará en habilidades para:

Dirigir proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias, llevando tus habilidades de gestión al siguiente nivel.

Elaborar planes de proyecto efectivos que aseguren una planificación detallada y estratégica para el éxito de tus iniciativas.

Ejecutar proyectos con precisión y eficiencia, implementando metodologías comprobadas para lograr los objetivos en un entorno dinámico.

Monitorear y optimizar el desempeño de tus proyectos, utilizando herramientas avanzadas para garantizar que cada fase se complete a tiempo, dentro del presupuesto y con alta calidad.

¿Qué incluye?

Todo lo que necesitas para especializarte en Dirección de proyectos en la industria silvoagropecuaria.

Clases Online

Clases dictadas por el profesor del curso los martes y jueves de 19:00 a 21:00 hrs.

Sesiones Prácticas

Sesiones prácticas utilizando tres diferentes software de acceso libre.

Videos

Videos complementarios con material de estudio para enriquecer el proceso de aprendizaje.

Lecturas

Lecturas y material adicionales en formato digital para profundizar y complementar las clases.

Desarrolla habilidades en la gestión de proyectos y liderazgo estratégico en el sector silvoagropecuario para tomar decisiones informadas y optimizar los resultados operativos.

Proceso de admisión 2024

El curso está dirigido a profesionales del sector silvoagropecuario que necesiten mejorar sus habilidades en la planificación, ejecución y monitoreo de proyectos, desarrollando competencias avanzadas en la dirección de proyectos.

 
Contenidos del curso:

1. Conceptos iniciales de la gestión de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.

a.    Proyecto, ciclo de vida, restricciones, interesados, hitos, entregables, entre otros.

b.    Oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

c.    Herramienta Project Model Canvas

2. Métodos ágiles x tradicionales

a.    Principales diferencias entre proyectos tradicionales y ágiles

b.    Principios y ciclo de vida del Scrum

3. Gestión del alcance en proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Definición del alcance en proyectos tradicionales

b.    Definición de requerimientos y entregables

c.    Estructura de Desglose del Trabajo

a.    Proyecto, ciclo de vida, restricciones, interesados, hitos, entregables, entre otros.

b.    Oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

c.    Herramienta Project Model Canvas

a.    Principales diferencias entre proyectos tradicionales y ágiles

b.    Principios y ciclo de vida del Scrum

a.    Definición del alcance en proyectos tradicionales

b.    Definición de requerimientos y entregables

c.    Estructura de Desglose del Trabajo

4. Gestión del alcance en proyectos ágiles en de proyectos organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Alcance en proyectos ágiles

b.    Historias de usuario, técnicas de priorización y estimación

c.    Definición de un Product Backlog con historias de usuario

5. Gestión del tiempo de proyectos en proyectos ágiles en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Planificación de un Sprint

b.    Sprint Backlog

c.    Cuadro Kanban

6. Gestión del tiempo de proyectos en proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Elaboración de cronograma

b.    Técnicas de estimaciones

c.    Software de elaboración de cronograma

a.    Alcance en proyectos ágiles

b.    Historias de usuario, técnicas de priorización y estimación

c.    Definición de un Product Backlog con historias de usuario

a.    Planificación de un Sprint

b.    Sprint Backlog

c.    Cuadro Kanban

a.    Elaboración de cronograma

b.    Técnicas de estimaciones

c.    Software de elaboración de cronograma

7. Gestión de los costos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Técnicas de estimaciones

b.    Elaboración de un presupuesto

8. Gestión de los riesgos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Identificación, análisis cualitativo, y planificación de respuestas a los riesgos

b.    Registro de riesgos

c.    Herramienta Gráfico Risk Burndown

9. Gestión de la calidad de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Planificación de actividades de gestión de calidad

b.    Técnicas de auditoría e inspección

a.    Técnicas de estimaciones

b.    Elaboración de un presupuesto

a.    Identificación, análisis cualitativo, y planificación de respuestas a los riesgos

b.    Registro de riesgos

c.    Herramienta Gráfico Risk Burndown

a.    Planificación de actividades de gestión de calidad

b.    Técnicas de auditoría e inspección

10. Gestión de los interesados de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.

a.    Análisis de los interesados

b.    Gestión del involucramiento de los interesados

c.    Registro y matriz de interesados, matriz de involucramiento de los interesados

11. Gestión de las comunicaciones en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Planificación de las actividades de comunicación

12. Gestión de las adquisiciones de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.

a.    Análisis hacer o comprar

b.    Tipos de contrato

c.    Plan de adquisiciones

a.    Análisis de los interesados

b.    Gestión del involucramiento de los interesados

c.    Registro y matriz de interesados, matriz de involucramiento de los interesados

a.    Planificación de las actividades de comunicación

a.    Análisis hacer o comprar

b.    Tipos de contrato

c.    Plan de adquisiciones

13. Monitoreo y seguimiento de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Técnica de análisis del valor ganado

b.    Informes de monitoreo

c.    Gráfico de Burndown

14. Cierre de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias

a.    Gestión del conocimiento

b.    Lecciones aprendidas

c.    Técnicas de retrospectiva

a.    Técnica de análisis del valor ganado

b.    Informes de monitoreo

c.    Gráfico de Burndown

a.    Gestión del conocimiento

b.    Lecciones aprendidas

c.    Técnicas de retrospectiva

 
Docentes

El curso está dictado por docentes de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, quienes cuentan con amplia experiencia y conocimientos en el sector.

Marcelo Werneck Barbosa
Marcelo Werneck Barbosa
Read More
Ingeniero Comercial e Ingeniero Informático Doctorado en Administración por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil y Magister en Ciencias de la Computación por la misma universidad. Profesor asistente Facultad Agronomía y Sistemas Naturales UC. Certificaciones profesionales PMP (Project Management Professional) y PMI-ACP (Agile Certified Practitioner). Experiencia laboral en las áreas de dirección de proyectos e implantación de procesos de gestión de proyectos.
Luis Gustavo Diaz
Luis Gustavo Diaz
Read More
Ingeniero Agrónomo de la UC, MBA de la UAI. Profesor Adjunto del Departamento de Economía Agraria de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC. Director del Magíster en Gestión de Empresas Agroalimentarias (MAGEA) y del Diplomado en Gestión de Tecnología Agrícola (Techgrónomo). Director de la empresa Laboring Consultores Ltda. y de Agroanálisis UC. Secretario ejecutivo del Comité de Administración de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva del Valle del Huasco.
Previous
Next
Preguntas Frecuentes
Descuentos y convenios
20% Socios con Membresía Alumni UC
30% Funcionarios UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
10% funcionarios empresas en convenio
10% ex alumnos-alumnos DUOC UC
15% profesionales de servicios públicos.
10% Clientes Banco BCI
5% Estudiantes de postgrado otras universidades

Imagina la competitividad que obtendrás al contar con habilidades en dirección de proyectos y liderazgo estratégico en el sector silvoagropecuario.

Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2024 por QS World University Rankings
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2023 por The World University Rankings.

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.