Curso: Ecología animal y conservación de fauna silvestre

Contribuye a la Conservación y Biodiversidad de la Fauna Silvestre y Desarrolla Competencias para mantener el Equilibrio en su Ecosistema

Aprende a diseñar planes de monitoreo de fauna y seleccionar las metodologías más apropiadas para proteger las diferentes especies de vertebrados terrestres en Chile y Latinoamérica.

Curso: Ecología animal y conservación de fauna silvestre

Contribuye a la Conservación y Biodiversidad de la Fauna Silvestre y Desarrolla Competencias para mantener el Equilibrio en su Ecosistema

Aprende a diseñar planes de monitoreo de fauna y seleccionar las metodologías más apropiadas para proteger las diferentes especies de vertebrados terrestres en Chile y Latinoamérica.

Inicio

14 de octubre de 2024

Modalidad

Online

Valor

$498.000 CLP / 540 USD

En tan solo 49 años, las poblaciones de animales vertebrados en América Latina han sufrido una disminución del 94%, situando a la región como líder mundial en la pérdida de biodiversidad. Frente a este complejo panorama, la conservación de la fauna silvestre juega un papel crucial, es necesario desarrollar estrategias para preservar y restablecer el equilibrio natural, protegiendo así nuestra valiosa diversidad biológica. 

Este curso tiene como propósito central entregar los conceptos fundamentales de la ecología animal, junto con una variedad de técnicas de investigación. Estas herramientas permitirán obtener una comprensión profunda del estado de las poblaciones de fauna de vertebrados terrestres. Además, se proveerán recursos metodológicos tanto teóricos como prácticos, que habilitarán la ejecución de inventarios de fauna, la creación de líneas de base, la formulación de planes de monitoreo de fauna y la presentación de soluciones a los desafíos de conservación que enfrentan las especies y sus ecosistemas. A través del análisis de estudios de casos, se ofrecerán recomendaciones y acciones concretas para asegurar la protección y conservación efectiva de la fauna en entornos agrícolas, ganaderos, forestales y áreas protegidas. Al término del programa, los participantes estarán plenamente capacitados para diseñar planes de monitoreo de fauna, seleccionar las metodologías más apropiadas y adquirir el equipamiento necesario para investigar exhaustivamente las diferentes especies de vertebrados terrestres.

Este curso te formará en habilidades para:

Reconocer los conceptos de ecología animal y conservación para su aplicación a la conservación de fauna silvestre en ecosistemas terrestres de Chile.

Identificar las metodologías de estudio y monitoreo que se pueden utilizar para distintas especies y condiciones de campo.

Utilizar técnicas de estudio y manejo de equipamientos apropiados para describir el estado de una especie de fauna en los distintos ecosistemas de nuestro país e interpretar los resultados obtenidos.

¿Qué incluye?

Todo lo que necesitas sobre ecología animal y conservación de fauna silvestre.

avestrus
Clases Online

40 horas cronológicas y 53 horas pedagógicas. Clases dictadas por los profesores del curso los martes y jueves de 19:00 a 21:00 horas

Lecturas

Este curso considera lecturas específicas como elemento complementario.

Salida a Terreno

1 salida a terreno (optativa): aplicación de metodologías de estudio de fauna en terreno.

Potencia tus habilidades prácticas y fundamentos de la ecología animal para la conservación de fauna de los ecosistemas terrestres.

Proceso de admisión 2024

El curso está dirigido a ingenieros agrónomos, forestales, en recursos naturales y ambientales, geógrafos, biólogos y médicos veterinarios. Técnicos y profesionales relacionados con el medio ambiente, la ecología animal y conservación de fauna silvestre y/o sean parte de equipos de evaluación de impacto ambiental.

 
Resultados del Aprendizaje: 

Reconocer la diversidad de especies de vertebrados terrestres bandera, según sus atributos ecológicos, estado de conservación y acciones de manejo en Chile.

Diagnosticar el estado de las poblaciones de especies de fauna en ambientes naturales.

Analizar problemas de conservación de biodiversidad, manejo y control de vida silvestre en ambientes bajo distintos usos de la tierra como los son: plantaciones forestales, explotaciones mineras, áreas silvestres protegidas.

Diseñar planes de manejo para resolver problemas de conservación, manejo y control de vida silvestre tanto en ecosistemas forestales como áreas silvestres protegidas, como los son: humedales, praderas altoandinas, desierto y ambientes con impacto humano.

 Contenidos del curso
  • Introducción y programa del curso
  • Ecología y ámbitos
  • Amenazas medioambientales y causas de peligro de extinción
  • El manejo de vida silvestre y sus aplicaciones 
  • Autoecología y Diseño de estudios de vida silvestre
  • Ecología de poblaciones y métodos de censo
  • Ecología de Comunidades y métodos de estudio de vegetación
  • Interacciones entre especies
  • Conservación de fauna y especies en peligro de extinción
  • Distribución de biomas y fauna
  • Conservación ex situ y rol de los zoológicos
  • Ecosistemas, salud y clasificación de ecosistemas
  • Enfermedades emergentes y especies invasoras
  • Ética ambiental y manejo de fauna silvestre
 
Docentes

El curso está dictado por docentes de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal y Expositores invitados del equipo Fauna Australis. 

Cristian Bonacic
Cristian Bonacic
Read More
Doctor of Philosophy, Universidad de Oxford, UK. Master of Science, University of Reading, UK. Médico Veterinario, Universidad de Chile. Profesor Titular del Departamento de Ecosistemas y Medioambiente, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director del Laboratorio Fauna Australis.
Fernando Novoa
Fernando Novoa
Read More
Médico Veterinario, MSc. en Recursos Naturales - Manejo y Conservación de Vida Silvestre.
Jorge Leichtle
Jorge Leichtle
Read More
Médico Veterinario, MSc. en Conservación y Manejo de Vida Silvestre. Investigador asociado del laboratorio de vida silvestre Fauna Australis del departamento de Ecología y Medio Ambiente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la UC.
Previous
Next
Preguntas Frecuentes
Descuentos y convenios
20% Socios con Membresía Alumni UC
30% Funcionarios UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
10% funcionarios empresas en convenio
10% ex alumnos-alumnos DUOC UC
15% profesionales de servicios públicos.
10% Clientes Banco BCI
5% Estudiantes de postgrado otras universidades

Imagina ser un agente de cambio positivo para la vida silvestre, aprendiendo a proteger y conservar las especies de vertebrados terrestres en peligro y sus entornos.

Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2024 por QS World University Rankings
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2023 por The World University Rankings.

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.