Fisiología y tecnología de poscosecha de cerezas

Domina la poscosecha y asegura la calidad exportable de tus cerezas esta temporada

Minimiza pérdidas, mejora firmeza y cumple con las exigencias de los principales mercados.

Inicio: 29 de julio 2025 | Modalidad: 100% online | Duración: 40 horas | Valor: $420.750 o 421 USD

🍒 ¿Exportas cerezas y enfrentas problemas de deterioro, pérdida de firmeza o rechazo en destino?

En un escenario de sobreoferta y mercados más exigentes, el manejo poscosecha marca la diferencia. Este curso te entrega conocimientos clave en fisiología, tecnologías de conservación y estrategias sostenibles para minimizar pérdidas y maximizar el valor exportado.

Evita pérdidas, mejora la conservación y aumenta el valor de cada kilo exportado. Conviértete en un profesional experto en manejo poscosecha con una formación de alto nivel.

¿Por qué tomar este curso?

En un escenario competitivo como el actual, optimizar la poscosecha de cerezas es clave para mantener la calidad, reducir pérdidas y asegurar una exportación exitosa. Estas son las principales razones por las que este curso puede marcar la diferencia en tu desempeño profesional y comercial.

Afronta la sobreoferta con mejores resultados

Reduce pérdidas y maximiza el valor comercial de tus cerezas en un mercado altamente competitivo.

Aprende con un experto reconocido

Formación impartida por el Dr. Juan Pablo Zoffoli, referente en fisiología y poscosecha de frutas.

Diseña tu propio protocolo de manejo

Aplica lo aprendido creando un plan adaptado a tus condiciones productivas y de exportación.

Estudia online con flexibilidad y profundidad

Clases en vivo, análisis de casos y contenidos prácticos desde cualquier lugar.

Conoce al jefe del programa

Dr. Juan Pablo Zoffoli

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile, Profesor Titular UC, Doctor en Ciencias de la Agricultura Pontificia Universidad Católica De Chile, M.Sc., Horticulture. Oregon State University, EUA, Coordinador académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la UC.

¿A quién está dirigido este curso?

Este curso está diseñado para:

0
+

Cupos Disponibles

Estos son los contenidos del curso

Introducción a la poscosecha de cerezas: desafíos y oportunidades
Fisiología del fruto y procesos de maduración
Variedades y su comportamiento en exportación
Deterioro patológico, físico y fisiológico

Descuentos y beneficios

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más

lo que debes saber

Estos son todos los detalles del curso

Inscríbete hoy y asegúrate de liderar la próxima temporada de exportación con conocimientos clave

Evita pérdidas, mejora la conservación y aumenta el valor de cada kilo exportado. Conviértete en un profesional experto en manejo poscosecha con una formación de alto nivel.

Completa la información e inicia tu inscripción ahora

Conoce al equipo docente

Jessica Rodríguez

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Magister en Ciencia de la Pontificia Universidad Católica De Chile, investigador asociado de la Pontificia Universidad Católica De Chile, reconocida especialista en implementar y controlar los procesos para el cultivo del cerezo.

Dr. Juan Pablo Zoffoli

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Católica de Chile, Profesor Titular UC, Doctor en Ciencias de la Agricultura de la Pontificia Universidad Católica De Chile, M.Sc., Horticulture. Oregon State University, EUA, Coordinador académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la UC.

Aprende con expertos UC cómo lograr cerezas de exportación con mejor calidad y mayor valor comercial

El curso que te entrega las herramientas fisiológicas y tecnológicas más avanzadas para destacar en el negocio cerecero. Las clases comienzan el 29 de julio de 2025. ¡Los cupos son limitados!

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.