Curso: Gestión del riego localizado para frutales

Domina el riego localizado y mejora tu producción frutal con eficiencia y precisión

Aprende a programar, monitorear y mantener sistemas de riego de forma profesional. Reduce pérdidas, optimiza recursos y toma mejores decisiones en terreno.

Inicio: 11 de julio 2025 | Modalidad: Semipresencial | Duración: 32 horas | Valor: $550.000 o 580 USD

El riego inadecuado reduce la producción

¿Riegas demasiado o poco?

En la fruticultura moderna, cada gota de agua cuenta. Hoy más que nunca, los sistemas de riego mal calibrados, mal programados o sin monitoreo adecuado están generando pérdidas innecesarias, estrés en los cultivos y costos operativos crecientes.

📉 Según Odepa (2023), más del 60% de los agricultores en Chile no evalúan periódicamente el funcionamiento de sus sistemas de riego.

¿Te has preguntado si podrías estar perdiendo producción por una mala gestión del riego?

¿Por qué tomar este curso?

El curso de Gestión del Riego Localizado para Frutales es una experiencia formativa semipresencial y práctica, donde aprenderás a:

Programar el riego de tu cultivo según clima, suelo y tipo de cultivo.
Monitorear el estado hídrico de tus frutales con técnicas modernas.
Calibrar y mantener sistemas de riego de manera profesional.
Aplicar tecnologías digitales para maximizar eficiencia y resultados.

Este curso ha sido diseñado para que salgas con herramientas reales, aplicables en terreno, y con una visión estratégica sobre el uso del recurso hídrico en frutales.

¿A quién está dirigido este curso?

0
+

Cupos Disponibles

Conoce a la jefa del programa

Pilar Gil Montenegro

Doctorada en Ciencias de la Agricultura, mención fisiología y nutrición frutal UC. Ingeniero Agrónomo y Licenciada en Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor asociado Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, Investigadora y Directora del Departamento de Fruticultura y Enología. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Viña del Mar y como docente en la Escuela de Ciencias Agrícolas de la misma universidad. Sus áreas de docencia e investigación son: fruticultura, fisiología frutal, relaciones hídricas y riego, y especies frutales de especialidad (palto y nogal).

Estos son los contenidos del curso

1.1 Gestión intrapredial del agua de riego para frutales.

1.2 Definición y características del riego localizado.

1.3 Funcionamiento de los sistemas de riego localizado.

1.4 Cálculo y estimación de tiempos de riego en función de requerimientos hídricos y característica del sistema de riego.

1.5 Cálculo y estimación de frecuencia de riego en función de la capacidad de retención de humedad de suelo y demanda hídrica del cultivo.

1.6 Tecnologías digitales aplicadas a la Programación del Riego Localizado.

2.1 Principales técnicas y tecnologías de monitoreo del nivel de humedad de suelo.

2.2 Principales técnicas de monitoreo del estado hídrico de los cultivos.

2.3 Ajustes de programa de riego de acuerdo con el control y monitoreo del riego, y estrategias de aplicación.

2.4 Tecnologías digitales aplicadas al monitoreo del riego localizado.

3.1 Funcionamiento del sistema de riego y fertirriego.

3.2 Evaluación y diagnóstico de la condición de funcionamiento de un sistema de riego localizado.

3.3 Labores de mantención de sistemas de riego localizado.

3.4 Elaboración de calendarios de mantención de acuerdo con las características y necesidades de los sistemas de riego.

3.5 Tecnologías digitales aplicadas al control del riego localizado.

4.1 Conceptos de nutrición frutal.

4.2 Cálculo de necesidades de fertilización.

4.3 Fundamentos básicos para fertirrigación.

Descuentos y beneficios

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más.

lo que debes saber

Estos son todos los detalles del curso

Descuento especial para empresas asociadas al CotH2O o alumnos que se inscriban a través de la página del CotH2O

¿Qué vas a lograr con este curso?

📊 Estudios del Banco Mundial señalan que una mejora en la gestión del riego puede aumentar los ingresos agrícolas entre un 20% y 35% en zonas frutícolas de alta demanda hídrica.

Completa la información e inicia tu inscripción ahora

Conoce a nuestro equipo docente

Doctorada en Ciencias de la Agricultura, mención fisiología y nutrición frutal UC. Ingeniero Agrónomo y Licenciada en Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor asociado Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, Investigadora y Directora del Departamento de Fruticultura y Enología. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Viña del Mar y como docente en la Escuela de Ciencias Agrícolas de la misma universidad. Sus áreas de docencia e investigación son: fruticultura, fisiología frutal, relaciones hídricas y riego, y especies frutales de especialidad (palto y nogal).

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Concepción de Chile y profesor Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. Investigador, extensionista en Instituto de Investigaciones Agropecuarias y asesor en diseño, construcción y manejo de sistemas de riego localizado para frutales y hortalizas en empresa privada. Docente en riego en la UC y Fundación Duoc UC, relator de cursos de capacitación financiados a través de CORFO y ejecutor de proyectos de investigación y transferencia tecnológica asociados al aumento de la productividad y calidad a través del manejo del riego y la fertirrigación en Chile y México.

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Master en Ciencias del Colegio de Postgraduados de México y Doctor en Ciencias Agrarias de Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Castilla-La Mancha, España. Experiencia como investigador en agraria y en sistemas de riego en centros internacionales: Su principal línea de investigacón se centra en la definición de las necesidades de riego de los cultivos, utilizando el marco conceptual de las relaciones hídricas en plantas y el uso de herramientas satelitales, para un manejo eficiente de los recursos hídricos en la agricultura. En la actualidad, el profesional se desempeña como investigador en riego del Centro Regional Intihuasi (La Serena) del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile, donde lidera el Laboratorio de Teledetección CAPRA, desarrolla proyectos de ciencia básica (CONICYT) y proyectos regionales y nacionales (Plataforma Agrícola Satelital PLAS-Chile).

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Doctora en Ciencias y Maestra en ciencias Programa de Hidro ciencias Colegio de Postgraduados México, Investigadora INIA, Centro Regional Intihuasi de La Serena, Laboratorio CAPRA – Centro de Análisis para la Agricultura de riego, Sección de teledetección y SIG.

Ingeniero Agrónomo UC; PhD en Ciencias de la Agricultura; MSc. en Ciencias Agropecuarias UC. Profesora Universidad Católica, Especialista en nutrición de plantas.

¡Este es el momento de hacer que cada gota cuente!

Conviértete en un referente del manejo hídrico eficiente en frutales. Porque no se trata solo de cultivar, se trata de cultivar con propósito.

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.