Curso Gestión y Dirección de Proyectos Silvoagropecuarios

Lidera Proyectos de Alto Impacto de Principio a Fin

Transforma los desafíos del sector silvoagropecuario en oportunidades de crecimiento. Aprende a planificar, ejecutar y dirigir proyectos con eficiencia, innovación y visión estratégica, de la mano de expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Inicio: 4 de agosto 2025 | Modalidad: Online Mixto | Duración: 56 horas | Valor: $314.500 – 331 USD

Obtén nuevas Estrategias y Herramientas

¿Por qué la Gestión de Proyectos es crucial en el agro actual?

El sector silvoagropecuario chileno es un pilar de nuestra economía y se enfrenta a una era de transformación sin precedentes. La globalización, la demanda de sostenibilidad, la incorporación de nuevas tecnologías y la creciente competitividad exigen una gestión de proyectos impecable.

Muchos proyectos agrícolas y agroindustriales sufren retrasos, exceden sus presupuestos o no logran los resultados esperados por falta de una metodología de gestión robusta. Por eso los profesionales que dominan la gestión de proyectos se convierten en activos indispensables, capaces de liderar la innovación y asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de las iniciativas.

El futuro del agro se construye con proyectos innovadores y bien gestionados. ¿Estás listo para ser protagonista de esta transformación?

¿Por qué tomar este curso?

Diseñado por la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, este programa te entrega las competencias, herramientas y conocimientos prácticos para:

Planificar con Visión Estratégica

Define alcances claros, cronogramas realistas y presupuestos ajustados.

Ejecutar con Precisión

Gestiona recursos, equipos y stakeholders de manera eficiente.

Controlar para el Éxito

Monitorea avances, identifica desviaciones y aplica acciones correctivas a tiempo.

Liderar Equipos con Impacto

Inspira a tu equipo y conduce tus proyectos hacia el logro de objetivos ambiciosos.

Si buscas mejorar la competitividad de tu empresa, adaptarte a los rápidos cambios del mercado e iniciar emprendimientos de negocios con bases sólidas, este curso es para ti.

¿Será que este curso es para ti?

0
+

Cupos Disponibles

Conoce al jefe del programa

Marcelo Werneck Barbosa

Ingeniero Comercial e Ingeniero Informático Doctorado en Administración por la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, Magister en Ciencias de la Computación por la misma universidad. Profesor asistente de la Faculatd Agronomía y Sistemas Naturales de la UC. Tiene las certificaciones profesionales PMP (Project Management Professional) y PMI-ACP (Agile Certified Practitioner). Tiene experiencia laboral en las áreas de dirección de proyectos e implantación de procesos de gestión de proyectos.

lo que debes saber

Estos son todos los detalles del curso

Estos son los contenidos del curso

Gestión del alcance en proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Definición del alcance en proyectos tradicionales.
  • Definición de requerimientos y entregables.
  • Estructura de Desglose del Trabajo.
  •  
  • Proyecto, ciclo de vida, restricciones, interesados, hitos, entregables, entre otros.
  • Oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Herramienta Project Model Canvas.
Métodos ágiles por tradicionales.
  • Principales diferencias entre proyectos tradicionales y ágiles.
  • Principios y ciclo de vida del Scrum.
Gestión del alcance en proyectos ágiles en proyectos organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Alcance en proyectos ágiles.
  • Historias de usuario, técnicas de priorización y estimación.
  • Definición de un Product Backlog con historias de usuario.
Gestión del tiempo de proyectos ágiles en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de un Sprint.
  • Sprint Backlog.
  • Cuadro Kanban.
Gestión del tiempo de proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Elaboración de cronograma.
  • Técnicas de estimaciones.
  • Software de elaboración de cronograma.
Gestión de los costos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
Gestión del alcance en proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Definición del alcance en proyectos tradicionales.
  • Definición de requerimientos y entregables.
  • Estructura de Desglose del Trabajo.
Conceptos iniciales de la gestión de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Proyecto, ciclo de vida, restricciones, interesados, hitos, entregables, entre otros.
  • Oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Herramienta Project Model Canvas.
Métodos ágiles por tradicionales.
  • Principales diferencias entre proyectos tradicionales y ágiles.
  • Principios y ciclo de vida del Scrum.
Gestión del alcance en proyectos ágiles en proyectos organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Alcance en proyectos ágiles.
  • Historias de usuario, técnicas de priorización y estimación.
  • Definición de un Product Backlog con historias de usuario.
Gestión del tiempo de proyectos ágiles en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de un Sprint.
  • Sprint Backlog.
  • Cuadro Kanban.
Gestión del tiempo de proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Elaboración de cronograma.
  • Técnicas de estimaciones.
  • Software de elaboración de cronograma.
Gestión de los costos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Técnicas de estimaciones.
  • Elaboración de un presupuesto.
Gestión de los riesgos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Identificación, análisis cualitativo, y planificación de respuestas a los riesgos.
  • Registro de riesgos.
  • Herramienta Gráfico Risk Burndown.
Gestión de la calidad de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de actividades de gestión de calidad.
  • Técnicas de auditoría e inspección.
Gestión de las comunicaciones en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de las actividades de comunicación.
Gestión de los interesados de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  •  Análisis de los interesados.
  • Gestión del involucramiento de los interesados.
  • Registro y matriz de interesados, matriz de involucramiento de los interesados.
Gestión de las adquisiciones de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Análisis hacer o comprar.
  • Tipos de contrato.
  • Plan de adquisiciones.
Monitoreo y seguimiento de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Técnica de análisis del valor ganado.
  • Informes de monitoreo.
  • Gráfico de Burndown.
Cierre de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Gestión del conocimiento.
  • Lecciones aprendidas.
  • Técnicas de retrospectiva.
Conceptos iniciales de la gestión de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Proyecto, ciclo de vida, restricciones, interesados, hitos, entregables, entre otros.
  • Oportunidades para el desarrollo de nuevos proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Herramienta Project Model Canvas.
Gestión del alcance en proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Definición del alcance en proyectos tradicionales.
  • Definición de requerimientos y entregables.
  • Estructura de Desglose del Trabajo.
  •  
Métodos ágiles por tradicionales.
  • Principales diferencias entre proyectos tradicionales y ágiles.
  • Principios y ciclo de vida del Scrum.
Gestión del alcance en proyectos ágiles en proyectos organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Alcance en proyectos ágiles.
  • Historias de usuario, técnicas de priorización y estimación.
  • Definición de un Product Backlog con historias de usuario.
Gestión del tiempo de proyectos ágiles en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de un Sprint.
  • Sprint Backlog.
  • Cuadro Kanban.
Gestión del tiempo de proyectos tradicionales en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Elaboración de cronograma.
  • Técnicas de estimaciones.
  • Software de elaboración de cronograma.
Gestión de los costos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Técnicas de estimaciones.
  • Elaboración de un presupuesto.
Gestión de los riesgos de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Identificación, análisis cualitativo, y planificación de respuestas a los riesgos.
  • Registro de riesgos.
  • Herramienta Gráfico Risk Burndown.
Gestión de la calidad de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de actividades de gestión de calidad.
  • Técnicas de auditoría e inspección.
Gestión de las comunicaciones en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Planificación de las actividades de comunicación.
Gestión de los interesados de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  •  Análisis de los interesados.
  • Gestión del involucramiento de los interesados.
  • Registro y matriz de interesados, matriz de involucramiento de los interesados.
Gestión de las adquisiciones de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Análisis hacer o comprar.
  • Tipos de contrato.
  • Plan de adquisiciones.
Monitoreo y seguimiento de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Técnica de análisis del valor ganado.
  • Informes de monitoreo.
  • Gráfico de Burndown.
Cierre de proyectos en organizaciones y empresas silvoagropecuarias.
  • Gestión del conocimiento.
  • Lecciones aprendidas.
  • Técnicas de retrospectiva.

Descuentos y beneficios

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más

¿Qué vas a lograr con este curso?

Al finalizar, serás capaz de:

Completa la información e inicia tu inscripción ahora

No Dejes Pasar Esta Oportunidad Única

El "Curso Gestión y Dirección de Proyectos Silvoagropecuarios: De la Planificación a la Ejecución" es tu pasaporte para liderar con éxito en un sector vital y en constante evolución. Adquiere las herramientas, el conocimiento y la confianza para llevar tus proyectos y tu carrera a un nuevo estándar de excelencia.

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía y Sistemas naturales

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.