Curso: Jardines y Parques de Nueva York

Viaja y analiza los diseños de jardines y Parques de Nueva York: descubre cómo crear espacios verdes visualmente atractivos y respetuosos con el medio ambiente que contribuyan al bienestar de la comunidad

Aprende sobre la historia, diseño y las obras de innovación en paisajismo que se han construido en New York, una ciudad que resalta la belleza y funcionalidad de sus espacios públicos, potenciando servicios ambientales y destacando la importancia de la vegetación en su desarrollo urbano.

Curso: Jardines y Parques de Nueva York

Viaja y analiza los diseños de jardines y Parques de Nueva York: descubre cómo crear espacios verdes visualmente atractivos y respetuosos con el medio ambiente que contribuyan al bienestar de la comunidad

Aprende sobre la historia, diseño y las obras de innovación en paisajismo que se han construido en New York, una ciudad que resalta la belleza y funcionalidad de sus espacios públicos, potenciando servicios ambientales y destacando la importancia de la vegetación en su desarrollo urbano.

Inicio

20 de Mayo de 2024

Modalidad

Presencial

Valor

950.000 CLP - 1.000 USD

El éxito de Nueva York  en los últimos años en la creación de parques de alta calidad, que sean sostenibles, ecológicamente productivos y que promueven la equidad, son una lección importante que puede ser replicado en las ciudades de América Latina y el Caribe (ALC).  En la actualidad, las ciudades de ALC enfrentan crecientes desafíos en la provisión de espacios verdes públicos. 

El curso está diseñado para proporcionar a los alumnos un profundo entendimiento sobre el diseño y manejo de jardines de Nueva York. A través de experiencias prácticas en terreno, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar los elementos constructivos empleados en estos espacios, así como las combinaciones de especies vegetales, colores y texturas utilizadas para crear ambientes armoniosos y atractivos.

Al embarcarse en este viaje de aprendizaje, los participantes descubrirán la importancia de la escala y la funcionalidad en el diseño de jardines y parques urbanos. Al analizar cómo estos espacios son utilizados por las personas y cómo interactúan con el entorno, los participantes adquirirán una comprensión más profunda de cómo los diseños pueden ser adaptados para satisfacer las necesidades específicas de un entorno urbano.

Una perspectiva ecológica será un enfoque central en este curso. Los estudiantes explorarán los aportes ecológicos que los jardines y parques bien diseñados pueden brindar al ambiente urbano. Al considerar la importancia de la biodiversidad, la captura de carbono y la regulación de la temperatura, los estudiantes reconocerán el papel crucial que estos espacios verdes pueden desempeñar en la mitigación del cambio climático y la mejora de la calidad del aire y del entorno en general.

El objetivo último del aprendizaje es capacitar a los alumnos para adaptar y aplicar los conceptos y principios aprendidos en el contexto de Chile. Al incorporar modelos de diseño de jardines y parques inspirados en la experiencia de Nueva York, los estudiantes pueden contribuir de manera significativa a enfrentar los desafíos del cambio climático y mejorar las condiciones ambientales en sus propias comunidades. Esta conexión entre el aprendizaje y la aplicación práctica fomenta una conciencia más amplia sobre el papel esencial que desempeña el paisajismo en el desarrollo sustentable de la ciudad.

El curso se caracteriza por su enfoque en el aprendizaje experiencial, ya que gran parte de las actividades se llevarán a cabo en terreno. Las visitas a diversos jardines y parques permitirán a los estudiantes analizar una variedad de diseños y composiciones vegetales, brindándoles una perspectiva más completa y práctica sobre cómo crear y mantener estos espacios urbanos en armonía con el entorno natural y las necesidades humanas. En resumen, el curso ofrece una valiosa oportunidad para explorar la intersección entre diseño paisajístico, ecología urbana y sostenibilidad, empoderando a los estudiantes para ser agentes de cambio positivo en su entorno.

Este curso te formará en habilidades para:

Analizar el diseño de los parques y jardines de New York y la funcionalidad que prestan al ambiente.

Entender la evolución histórica y social que ha tenido el parque y el jardín en la cultura americana, y cómo ha influido a nivel internacional.

Evaluar la manera de integrar los conceptos ecológicos utilizados en los lugares visitados en los proyectos de paisajismo en Chile, buscando contribuir con ellos al desarrollo sustentable de las ciudades.

Conocer nuevas alternativas de especies vegetales, productos y materiales que podrían ser utilizados en jardines y parques chilenos.

¿Qué incluye?

Todo lo que necesitas sobre los jardines y parques de Nueva York

Foto 2
Clases Online

40 Horas cronológicas. — Clase introductoria en Chile: Martes 9 de abril 2024, 18:00 a 19:30 horas, plataforma Zoom. — Clase final en Chile: Martes 25 y jueves 27 de junio 2024, 18:00 a 20:00 horas, plataforma Zoom.

Clases en Nueva York

Desde el lunes 20 al viernes 24 de mayo 2024, presencial. Lunes a jueves: 09:00 a 16:00 horas. Viernes: 09:00 a 14:00 horas

Entrada Botanical Garden

El curso cubre la entrada al New York Botanical Garden, así como el traslado al lugar.

Potencia tus competencias en el ámbito del paisajismo y diseño urbano al explorar  los jardines y parques de Nueva York. 

Proceso de Admisión

El curso está dirigido a profesionales y aficionados al jardín y al paisajismo, y a todas las personas que se dedican al diseño y/o manejo de parques y jardines públicos y privados.

 
Resultados del Aprendizaje: 

Evaluar las alternativas de diseño según la función que deben cumplir los espacios dentro de la ciudad..

Entender la relación existente entre el diseño del paisaje y el desarrollo histórico, social y político de Estados Unidos y su influencia internacional..

Definir las especies vegetales que podrían utilizarse en proyectos de paisajismo, cumpliendo con características estéticas (belleza) y funcionales (servicios ecosistémicos).

Distinguir las labores de manejo de áreas verdes que ayudan a potenciar el desarrollo y la belleza de las especies vegetales.

 Itinerario del curso

Lunes 20 de mayo 2024

El viaje se inicia visitando uno de los parques más emblemáticos del mundo: Central Park.  El primer parque de Nueva York creado para ser un área pública, destacando los servicios que la vegetación es capaz de entregar al ambiente urbano, un concepto que para la época fue tremendamente revolucionario. El parque cuenta con una gran colección de especies arbóreas, lo que permitirá estudiar sobre la estructura mecánica de los árboles, los manejos que requieren y la adecuación de estas especies a la ciudad.

Manejo de parques públicos y de árboles urbano.

Martes 21 de mayo 2024

Little Island es un parque flotante ubicado en el río Hudson. Fue inaugurado recientemente (2021) convirtiéndose en la nueva atracción de la ciudad. Es un jardín diseñado como área publica en donde se acogen diversas actividades urbanas. Cuenta con 350 especies de flores, 66.000 bulbos, 144 grandes árboles y muchas especies más.

High line es un parque lineal que tiene la particularidad de haber sido creado en altura, sobre una vieja línea de ferrocarril. Es un ejemplo de recuperación de un área degradada, diseñado por el destacado paisajista Piet Oudolf, quien ha impuesto tendencia al utilizar los ciclos naturales de la vegetación como uno de los principales atractivos de su propuesta.

Los dos lugares combinan ingenio, infraestructura y un estilo de paisajismo natural, que abre nuevas posibilidades para incorporar vegetación en una ciudad, considerando criterios de ecología y sustentabilidad.

Infraestructura y paisaje natural dentro de la ciudad.

Miércoles 22 de mayo 2024
El New York Botanical Garden, ubicado en el Bronx, es un extenso jardín botánico que abarca una superficie de 100 hectáreas. Fue construido en 1891 y desde entonces se ha constituido como un importante centro de investigación científica, uno de los principales bancos de semillas del mundo y una excelente escuela para profesionales y jardineros. En su interior se pueden encontrar maravillosos invernaderos que albergan una extraordinaria colección de plantas provenientes de todo mundo. Además, cuenta con 48 jardines en donde se pueden apreciar diferentes colecciones naturales. El recorrido por este lugar permitirá identificar y estudiar sobre el desarrollo de especies vegetales que pueden utilizarse en áreas verdes urbanas.

Identificación y caracterización de especies vegetales.

Jueves 24 de mayo 2024. 

Las áreas verdes de Nueva York son un ejemplo de diseño de espacio público, ya que logran combinar el uso el espacio y la incorporación de especies vegetales, permitiendo a los ciudadanos realizar actividades cotidianas que les permiten estar día a día en contacto con la naturaleza.

La visita a estos seis emblemáticos parques permitirá identificar los elementos claves del diseño del espacio urbano, y las técnicas de mantención que permiten que estos lugares perduren en el tiempo conservando la vegetación.

Diseño de espacio verde público.

Viernes 24 de mayo 2024

Brooklyn Bridge Park es un parque que integra la iniciativa Greeway waterfront, una vía de 42 km de longitud creada como un sistema de infraestructura verde para proteger, restaurar y re-naturalizar el borde costero erosionado. Este lugar fue diseñado abordando los desafíos que hoy enfrentamos como planeta: el cambio climático, el aumento del nivel del mar, la contaminación acústica, entre otros.

Durante el recorrido se estudiarán los desafíos que implica restaurar un ambiente natural y las técnicas que se pueden emplear para conseguirlo.

Restauración ecológica

 
Docentes

El curso está dictado por docentes de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Alejandra Vargas
Alejandra Vargas
Read More
Ingeniero Agrónomo y Magíster en Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Adicionalmente cuenta con un Postítulo en “Landscape Management” del New York Botanical Garden, E.E.U.U. ​ Desde el año 2006 trabaja como profesor adjunto en la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Actualmente imparte en pregrado los cursos: Manejo del Paisaje e Infraestructura Verde. En el área de educación continua, dicta el curso online Manejo de Árboles Urbanos y es la directora del Diplomado y del Programa de Manejo de Áreas Verdes Urbanas de la Facultad.
 Nicolás Allamand
Nicolás Allamand
Read More
Abogado de primera profesión, cursó en 2019 el "Diploma en Diseño de Jardines" en el Jardín Botánico de Bristol, Reino Unido. En Chile continuó sus estudios en el diseño y manejo de áreas verdes, cursando el Diplomado de Manejo de Áreas Verdes y el Diploma de Diseño de Paisaje, ambos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es tutor del primero, y socio en VIA Consultora de Paisaje.
 Francisco Adriasola
Francisco Adriasola
Read More
Francisco Adriasola Arquitecto y Master de Arquitectura de la Architectural Association de Londres. Con estudios en museografía, restauración y construcción en madera, Francisco tiene una mirada de la arquitectura desde la diversidad de oficios que trazan y conforman la ciudad y el territorio.
Previous
Next
Preguntas Frecuentes
Descuentos y convenios
20% Socios con Membresía Alumni UC
30% Funcionarios UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
10% funcionarios empresas en convenio
10% ex alumnos-alumnos DUOC UC
15% profesionales de servicios públicos.
10% Clientes Banco BCI
5% Estudiantes de postgrado otras universidades

Imagina la oportunidad de implementar jardines y parques de alta calidad, similares a los de Nueva York en Latinoamérica.

Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2023 por QS World University Rankings
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2022 por The World University Rankings.

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.