¿Cuáles son los requisitos de ingreso?
Título Profesional universitario, licenciatura o egresado de instituto profesional, o experiencia y conocimientos equivalentes en los casos de personas sin título pero que puedan demostrar trayectoria en el área.
Se sugiere a los postulantes:
– Manejo a nivel de usuario de internet, y programas computacionales en ambiente operativo Windows.
¿Postular asegura mi cupo en el curso?
El postular no asegura tu cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
¿Cuáles son los requisitos de aprobación?
– Los alumnos serán aprobados con el siguiente criterio:
Nota igual o superior a 4.0
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
¿Qué métodos de pago son aceptados?
Forma de pago Chile:
– Web pay: Tarjeta de crédito hasta 3 cuotas sin interés y Tarjeta de débito-redcompra
– Transferencia Bancaria.
Formas de pago extranjero:
– Tarjetas de créditos a través de webpay.
– Transferencia Bancaria.
– Paypal.
Formas de pago por empresas:
-Con ficha de inscripción y orden de compra.
¿Cuál es la metodología del curso?
El curso se implementará en una plataforma digital en que se mostrará la ruta de aprendizaje que el alumno debe efectuar cada semana.
Esta ruta de aprendizaje considera las siguientes actividades:
– Siete clases online en vivo en las cuales se discuten e integran los conceptos de cada capítulo, y se analizan comparando con ejemplos prácticos reales.
– Cuatro lecturas obligatorias que permitirán profundizar cada uno de los temas de los tres capítulos, y entregar mayor información para casos específicos.
– Nueve videos complementarios asociados a los contenidos de los tres capítulos que aborda el curso. En estos videos se explican y ejemplifican algunos de los conceptos claves, a través de casos reales que permitan al alumno llevar el conocimiento teórico a la práctica real.
– Tres cuestionarios, uno por capítulo, que le permitirá al estudiante autoevaluarse, y de ser necesario, volver a estudiar aquellos conceptos que no fueron bien aprendidos.
– Un trabajo individual que consiste en desarrollar un programa de producción y comercialización de una especie ornamental.
– Un examen final escrito.
¿Requieres solicitar adaptaciones de accesibilidad?
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesarias y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial, (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.