Curso: Programación y Manejo del Riego Localizado para Hortalizas

Riega con ciencia y produce hortalizas con eficiencia

En tiempos de escasez hídrica, saber regar bien es una ventaja competitiva. Conviértete en experto en riego localizado y mejora la eficiencia de tu campo con herramientas concretas y asesoría experta.

Inicio: 22 julio 2025 | Modalidad: Semipresencial | Duración: 54 Horas totales | Valor: $550.000 o 580 USD

Domina el riego tecnificado y transforma tu producción de hortalizas

Aprende a programar, manejar y optimizar sistemas de riego localizado con herramientas prácticas, datos reales y el respaldo UC.

📉 Según Odepa (2023), más del 60% de los agricultores en Chile no evalúan periódicamente el funcionamiento de sus sistemas de riego.

¿Te has preguntado si podrías estar perdiendo producción por una mala gestión del riego?

¿Por qué tomar este curso?

El curso Programación y Manejo del Riego Localizado para Hortalizas es es una experiencia formativa semipresencial y práctica, donde aprenderás a:

Aplicar principios técnicos para el riego localizado en hortalizas de alto valor
Calcular y programar el riego según demanda del cultivo y condiciones climáticas
Usar sensores de humedad de suelo y clima para tomar decisiones basadas en datos
Diseñar estrategias de manejo hídrico que mejoren el rendimiento

Todo esto con un enfoque práctico, actualizado y validado por expertos del sector agrícola.

¿A quién está dirigido este curso?

0
+

Cupos Disponibles

Conoce a la jefa del programa

Pilar Gil Montenegro

Doctorada en Ciencias de la Agricultura, mención fisiología y nutrición frutal UC. Ingeniero Agrónomo y Licenciada en Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Profesor asociado Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, Investigadora y Directora del Departamento de Fruticultura y Enología. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Viña del Mar y como docente en la Escuela de Ciencias Agrícolas de la misma universidad. Sus áreas de docencia e investigación son: fruticultura, fisiología frutal, relaciones hídricas y riego, y especies frutales de especialidad (palto y nogal).

Estos son los contenidos del curso

MÓDULO 1: Tipos de riego localizado y criterios de diseño
MÓDULO 2: Determinación de láminas de riego: balance hídrico y sensores
MÓDULO 3: Programación eficiente del riego en distintos sistemas productivos
MÓDULO 4: Fertirriego, casos reales y ensayos agronómicos en hortalizas e hidroponía.

Descuentos y beneficios

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más

lo que debes saber

Estos son todos los detalles del curso

¿Por qué este curso es diferente?

“El riego es tan importante como la semilla. Un mal manejo puede arruinar toda la temporada.” — José Luis Palma

Completa la información e inicia tu inscripción ahora

Conoce a nuestro equipo docente

PhD. en Ciencias de la Agricultura, mención fisiología y nutrición frutal de la UC. Ingeniero Agrónomo y Licenciada en Agronomía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Docente, Investigadora y actualmente Directora del Departamento de Fruticultura y Enología, Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la UC. Se ha desempeñado como investigadora en el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad Viña del Mar y como docente en la Escuela de Ciencias Agrícolas de la misma universidad. Sus áreas de docencia e investigación son: fruticultura, fisiología frutal, relaciones hídricas y riego, y especies frutales de especialidad (palto y nogal).
 

Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Concepción de Chile. Investigador, extensionista en Instituto de Investigaciones Agropecuarias y asesor en diseño, construcción y manejo de sistemas de riego localizado para frutales y hortalizas en empresa privada. Docente en riego en la UC y Fundación Duoc UC, relator de cursos de capacitación financiados a través de CORFO y ejecutor de proyectos de investigación y transferencia tecnológica asociados al aumento de la productividad y calidad a través del manejo del riego y la fertirrigación en Chile y México.

Investigador en Sistemas de Riego del INIA La Platina y Profesor titular de la cátedra de Hidráulica y Riego de la Universidad Mayor. Ingeniero Agrónomo con mención en Ingeniería y Suelos (Universidad de Chile), Master en Ingeniería de Regadíos (CEDEX, España) y Doctorado en Engineering Systems (Washington State University, EE.UU.). El Dr. Antúnez ha liderado proyectos con financiamiento FIA, CORFO, FONTAGRO y FIC, relacionados con la optimización del uso del recurso hídrico a nivel intrapredial. Posee más de 25 años de experiencia en investigación y transferencia tecnológica en riego y cerca de 20 artículos científicos, de difusión y transferencia tecnológica publicados en la última década. Adicionalmente, ha asesorado a empresas y productores en el manejo del riego en especies frutales.

 

Ingeniero Agrónomo U. de Chile, Ph.D Universidad de California-Davis USA, Horticultura y Agronomía., Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. Encargado de dictar los cursos de Sistemas Intensivos de Producción Vegetal y Nutrición de Cultivos. Investigador principal en un proyecto FONDECYT Regular y FONDECYT Exploración.


Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Chile, Doctora en Ciencias y Maestra en ciencias Programa de Hidro ciencias Colegio de Postgraduados México, Investigadora INIA, Centro Regional Intihuasi de La Serena, Laboratorio CAPRA – Centro de Análisis para la Agricultura de riego, Sección de teledetección y SIG.

 

¡Este es el momento de hacer que cada gota cuente!

Conviértete en un referente del manejo hídrico eficiente en hortaliza. Porque no se trata solo de cultivar, se trata de cultivar con propósito.

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.