Diplomado en Gestión de Agronegocios

Automatiza y Optimiza: Proyectos Agrícolas Exitosos

La volatilidad del mercado y los costos operativos reducen márgenes. Este diplomado dota a profesionales y tomadores de decisión del sector silvoagropecuario de la gestión de operaciones y las herramientas AgTech necesarias para optimizar procesos, reducir costos internos y asegurar la rentabilidad y la resiliencia del negocio frente a los riesgos.

 Inicia tu Inscripción

Lidera, Innova y Triunfa

En solo 7 meses desarrolla las habilidades estratégicas y técnicas necesarias para liderar un negocio agropecuario

01 Duplica el Valor:

Aprende Gestión Estratégica Agrícola

Este diplomado entrega a profesionales y tomadores de decisión las herramientas de Administración, Finanzas y Evaluación de Proyectos (AgTech) para transformar la rentabilidad, digitalizar procesos y liderar estratégicamente el negocio silvoagropecuario.

0
+

Cupos Disponibles

A man inspects a corn field and looks for pests. Successful farmer and agro business.

02 Estas son las razones

¿Por Qué Estudiar Este Diplomado AHORA?

El sector agrícola está en un punto de inflexión. Los problemas ya no se resuelven solo en el campo; se resuelven en la oficina de gestión. La escasez hídrica, la presión de los costos operativos y la necesidad urgente de vender más caro y con mayor valor agregado, exigen un upgrade profesional inmediato. El Diplomado en Gestión de Agronegocios UC no es teoría; es el kit de herramientas diseñado para que usted transforme su negocio en un motor financiero de alto rendimiento, listo para:

Asegurar que cada inversión (riego, tecnología, etc) se traduzca en rentabilidad real.
Optimizar la dependencia de la mano de obra mediante la eficiencia y automatización.
Implementar una visión estratégica que le permita competir por calidad, y no por precio.

03 Descuentos y beneficios

Si su objetivo es dejar de operar al azar y tomar el control total de la rentabilidad, este es el programa que necesita.

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más.

04 lo que debes saber

Estos son todos los detalles del diplomado

05 Más de 600 egresados

Actualízate y crece profesionalmente

Conoce más del diplomado de la voz de quienes ya se han formado en el programa

06 Únete hoy al diplomado y

¡No esperes a que la próxima crisis te obligue a reaccionar!

Invierte en el know-how que le permitirá liderar el futuro del agronegocio en Chile. Únete hoy a los más de 630 egresados que están marcado la diferencia en la agroindustria con herramientas estratégicas y de innovación sostenible.

Agro concept - farmer in soybean plantation on farm.

07 ¿A quíen está dirigido?

Si este diplomado es para ti, reserva tu lugar ahora. Solo 50 cupos disponibles.

El Diplomado en Gestión de Agronegocios, está dirigido a profesionales, técnicos y empresarios que deseen completar una formación sistemática en materias de economía y administración que estén dispuestos a realizar un diploma compatible con la actividad laboral, específicamente en el área agropecuaria.

Diplomado en Gestión de Agronegocios

Contenidos del Diplomado

El Diplomado en Gestión de Agronegocios ofrece una formación integral y actualizada que combina el conocimiento técnico con habilidades estratégicas, preparándote para enfrentar los desafíos del dinámico mercado agroindustrial. A continuación, te presentamos los principales contenidos:

Administración de Empresas Agropecuarias

Administración estratégica adaptada al sector agrícola / Contabilidad y análisis financiero aplicado / Efectos tributarios y su impacto en el negocio agropecuario.

  • Explicar el funcionamiento y estructura de las empresas agrícolas, considerando los factores internos y externos que la afectan (Tipo de Cambio, Salarios, productividad, etc.)
  • Objetivos y naturaleza de una organización agrícola
  • El proceso de administración estratégica en el agro
  • Análisis externo e interno de la empresa
  • Misión y Propósito de una Organización inmersa en el sector rural
  • Estructuras y organización propias de las empresas del sector agrícola 
  • Sistemas de Control Estratégico adaptados para la realidad agrícola
  • Estados financieros y su análisis.
  • Implicancias de la corrección monetaria en la empresa agrícola de exportación.
  • Empresas Familiares, realidad mayoritaria del sector agrícola
  • Presupuestos y control presupuestario
  • Aplicaciones Contables en empresas del área agrícola.
  • Gestión tributaria en empresas agrícolas.
  • Aplicación práctica conjunta e integrada de la normativa tributaria vigente para el sector agrícola (Renta presunta, depreciación, crédito sobre activo fijo, normas de relación, etc)
  • Renta atribuida y renta semi integrada; decisiones informadas del empresario agrícola.
  • Videoclases (grabadas)
  • Videoclases en vivo
  • Estudios de caso
  • Foros
  • Lecturas
  • 1 trabajo individual o grupal de estudio de caso: 30%.
  • 3 cuestionarios online (1 por tema): 30%.
  • 1 examen final: 40%

Gestión de Operaciones Agropecuarias

Optimización de procesos productivos en agroempresas / Gestión de recursos humanos y resolución de conflictos / Incorporación de automatización en la producción agrícola.

    • Proponer soluciones a conflictos internos en las organizaciones y herramientas de negociación para administración de trabajadores agrícolas.
      Desarrollar un proyecto en empresa agroalimentaria que resuelva un problema operacional, considerando un análisis costo/beneficio de la solución propuesta.
  • Análisis de procesos productivos del sector agroalimentario
  • Modelos de pronósticos
  • Sistemas de inventarios para el sector agrícola
  • Planificación de la producción agropecuaria
  • Localización y distribución de los sistemas de producción
  • Administración de proyectos agropecuarios
  • Gestión de la calidad en empresas de producción primaria.
  • La empresa agrícola del siglo XXI (Evolución PIB, Empleabilidad, etc)
  • Motivación, desempeño y satisfacción en el trabajo físico
  • Competencias de liderazgo en mandos medios de predios y packing
  • Cultura organizacional y su aplicación en el sector agrícola
  • Comunicación, negociación y resistencia al cambio
  • Legislación Laboral Agrícola (subcontratación, flexibilidad laboral, reforma laboral)
  • Sistemas de Compensación e incentivos para trabajadores temporales e indefinidos.
  • Liderazgo en la Agricultura 4.0
  • Automatización de puestos de trabajo
  • Transformación digital de negocios agropecuarios
  • Nuevo rol de recursos humanos como agentes de cambio
  • Competencias y habilidades requeridas para la transformación de un modelo de negocios del Agro.
  • Videoclases (grabadas)
  • Videoclases en vivo
  • Estudios de caso
  • Foros
  • Lecturas
  • 1 trabajo individual o grupal de estudio de caso: 30%.
  • 3 cuestionarios online (1 por tema): 30%.
  • 1 examen final: 40%

Evaluación de Proyectos Agrícolas y Herramientas de Gestión

Aplicación de tecnologías avanzadas en agricultura / Evaluación integral de proyectos con criterios técnicos y económicos.

  • Analizar los procesos técnicos y/o productivos requeridos para la implementación de un proyecto agrícola.
  • Crear un proyecto, integrando consideraciones técnicas y económicas, así como otros factores relevantes, en el contexto del área agrícola.
  • Contexto global, nuevas tendencias de la industria agroalimentaria y desafíos futuros.
  • Instalación, ejecución, operación y mantención de sistema IoT en el campo.
  • Aplicaciones del IA para potenciar la gestión de las cadenas agroalimentarias.
  • Potencialidades del IOT en la agricultura.
  • El proyecto y su evaluación: conceptos básicos (etapas, línea base, distintas aproximaciones para evaluar distintos tipos de proyectos).
  • Construyendo la evaluación: ámbitos considerados en el diseño y la información.
  • Identificación, cuantificación y valorización de costos.
  • Identificación, cuantificación y valorización de beneficios.
  • Análisis financiero del proyecto (flujos de caja, capital de trabajo, riesgo y tasa de descuento).
  • Criterios de decisión.
  • Presentación de un informe de evaluación (contexto, línea base, objetivos del proyecto, diseño básico, puntos críticos, beneficios y costos, supuestos utilizados, análisis económico, sensibilización y notas anexas)
  • Videoclases (grabadas)
  • Videoclases en vivo
  • Estudios de caso
  • Foros
  • Lecturas
  • 1 trabajo individual o grupal de estudio de caso: 30%.
  • 3 cuestionarios online (1 por tema): 30%.
  • 1 examen final: 40%

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.