Diplomado en Gestión de Agronegocios

Lidera la gestión empresarial en el sector silvoagropecuario y Dirige proyectos rentables

En 7 meses, fortalece tus conocimientos para impulsar la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en tu agroempresa. 

Diplomado en Gestión de Agronegocios

Lidera la gestión empresarial en el sector silvoagropecuario y Dirige proyectos rentables

En 7 meses, fortalece tus conocimientos para impulsar la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad en tu agroempresa. 

Fechas

28 mayo 2024 al 10 diciembre 2024

Modalidad

Online - Mixta

Valor

2.200.000 | 1.760.000 CLP

2.400 | 1.920 USD

Alcanza la excelencia, destaca en el sector y logra competitividad en la agroempresa, adaptándote a los cambios y exigencias del mercado.

El dinamismo del mercado global ha colocado al sector silvoagropecuario nacional frente a desafíos críticos. La competitividad en este entorno exige no solo mantenerse al día con las tendencias actuales sino también una capacidad constante de innovación y adaptación. Las empresas se encuentran en la necesidad de contar con un equipo humano que combine la capacitación técnica con una visión estratégica y adaptativa.

La carencia de un recurso humano adecuadamente capacitado y versátil puede traducirse en una pérdida de oportunidades significativas. Sin la habilidad de adaptarse rápidamente a los cambios, innovar en procesos y estrategias, y tomar decisiones informadas, las empresas podrían enfrentar una disminución en su eficiencia productiva y comercial, quedando rezagadas en un mercado cada vez más competitivo.

Nuestro programa aborda estas necesidades con un enfoque comprensivo y práctico. A través de un currículo integrado y actualizado, los participantes serán formados en áreas clave como gestión, administración, contabilidad y marketing estratégico, con una especialización en la dinámica del sector agrícola. Además, el programa profundiza en el estudio de la economía y las finanzas, crucial para la comprensión y el manejo efectivo de los mercados tanto locales como internacionales.

Los estudiantes adquieren herramientas para la toma de decisiones basada en datos, la evaluación crítica de proyectos, y la optimización de procesos, asegurando una gestión eficiente y proactiva. La inclusión de conceptos avanzados de economía en el programa garantiza que los participantes puedan interpretar las tendencias del mercado, evaluar riesgos y aprovechar oportunidades de forma estratégica.

Finalmente, el programa no solo se enfoca en dotar a los estudiantes de conocimientos técnicos, sino también en desarrollar una mentalidad innovadora y estratégica. Esto prepara a los graduados para liderar con confianza, ya sea mejorando las prácticas dentro de sus organizaciones actuales o llevando sus propias iniciativas empresariales al éxito en el competitivo mercado global.

Este diplomado te formará en habilidades para:
Optimizar la Administración y Recursos en Organizaciones Silvoagropecuarias:

Dominar herramientas y metodologías de gestión avanzada para optimizar la administración de organizaciones agrícolas. Los participantes adquirirán habilidades para manejar eficientemente los recursos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la productividad en la empresa silvoagropecuaria. Este enfoque integral permite una gestión más eficaz de los recursos disponibles, impulsando la sostenibilidad y la rentabilidad de las operaciones en el ámbito agroempresarial.

Desarrollar Estrategias Comerciales y Financieras:

Adquirir competencias para la gestión estratégica, contabilidad y análisis financiero, y comprensión de los efectos tributarios en el sector agropecuario. Los participantes aprenderán a analizar factores internos y externos que impactan a las empresas agrícolas, tales como el tipo de cambio, salarios y productividad, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas para potenciar la rentabilidad y sostenibilidad de sus empresas.

Optimizar Operaciones y Gestión de Recursos Humanos:

Capacitarse en técnicas y metodologías para la administración y optimización de procesos productivos, junto con herramientas de gestión de personas, negociación y resolución de conflictos. El dominio de estos elementos permitirá a los participantes proponer soluciones a conflictos internos, desarrollar proyectos que resuelvan problemas operacionales, y mejorar la administración de trabajadores agrícolas, promoviendo así una gestión eficiente y un ambiente laboral productivo.

Evaluar y Gestionar Proyectos Agropecuarios con Base Tecnológica:

Profundizar en criterios y herramientas para la evaluación de proyectos agrícolas, integrando tecnologías avanzadas al servicio de la agricultura. Los alumnos tendrán la capacidad de analizar procesos técnicos y productivos, y crear proyectos integrando consideraciones técnicas, económicas y otros factores relevantes, lo que les permitirá liderar e implementar innovaciones y mejoras significativas en sus organizaciones o emprendimientos dentro del sector agropecuario.

¿Qué incluye?

Todo lo que necesitas para especializarte en la gestión eficiente y eficaz de la agroempresa

Diplomado en Gestión de Agronegocios
Modalidad Online - Mixta

Martes de 18:00 a 20:30 horas (sesiones vía streaming).

Estrategias Metodológicas:

Se realizarán videoclases (grabadas) donde cada profesor expone la teoría de cada materia y clases vía streaming con aprendizaje basado en ejemplos, estudios de casos, interacción con los alumnos y foros de discusión.

Lecturas

El curso estará implantado en una plataforma Moodle donde están todas las lecturas sugeridas por los profesores, videos, la conexión a las clases, Zoom y los controles.

Conviértete en un profesional a la vanguardia de los cambios que está experimentando el sector, brindando a la industria una mayor eficiencia, productividad y excelencia comercial.

¡Más de 630 egresados! Profesionales, técnicos y empresarios han complementado su formación sistemática en materias de economía, administración y gestión en la UC.

 
Contenidos del programa:

Administración de empresa agropecuaria


En este curso busca entregar las herramientas más relevantes que requiere la administración de una empresa agrícola en cuanto a estrategias comerciales, contabilidad y aspectos tributarios y su efecto en el agro. El curso se divide en 3 módulos los que serán evaluados con pruebas de manera online, trabajos parciales y al finalizar se realizará un examen final de conocimientos.

  • Explicar el funcionamiento y estructura de las empresas agrícolas, considerando los factores internos y externos que la afectan (Tipo de Cambio, Salarios, productividad, etc.)
  • Analizar la toma de decisiones financieras y la solución de problemas financieros u operacionales en empresas agrícolas, bajos las normativas contables propias del sector agrícola (IFRS).
  • Objetivos y naturaleza de una organización agrícola
  • El proceso de administración estratégica en el agro
  • Análisis externo e interno de la empresa
  • Misión y Propósito de una Organización inmersa en el sector rural
  • Estructuras y organización propias de las empresas del sector agrícola 
  • Sistemas de Control Estratégico adaptados para la realidad agrícola
  • Estados financieros y su análisis.
  • Implicancias de la corrección monetaria en la empresa agrícola de exportación.
  • Empresas Familiares, realidad mayoritaria del sector agrícola
  • Presupuestos y control presupuestario
  • Aplicaciones Contables en empresas del área agrícola
  • Gestión tributaria en empresas agrícolas.
  • Aplicación práctica conjunta e integrada de la normativa tributaria vigente para el sector agrícola (Renta presunta, depreciación, crédito sobre activo fijo, normas de relación, etc)
  • Renta atribuida y renta semi integrada; decisiones informadas del empresario agrícola.
  • Videoclases (grabadas)
  • Videoclases en vivo
  • Estudios de caso
  • Foros
  • Lecturas
  • 1 trabajo individual o grupal de estudio de caso: 30%
  • 3 cuestionarios online (1 por tema): 30%
  • 1 examen final: 40%

 

Gestión de Operaciones Agropecuarias


El curso busca capacitar a los alumnos en la aplicación de técnicas, metodología, administración y optimización de procesos productivos y, por otro lado, entregar herramientas para la gestión de personas en cuanto a negociación y resolución de conflictos. El curso se divide en 3 módulos que serán evaluados con un control y un trabajo cada uno y con examen final que agrupe todos los temas, las clases serán expositivas pero con estudios de casos y talleres en Excel.

  • Proponer soluciones a conflictos internos en las organizaciones y herramientas de negociación para administración de trabajadores agrícolas.
  • Desarrollar un proyecto en empresa agroalimentaria que resuelva un problema operacional, considerando un análisis costo/beneficio de la solución propuesta.
  • Análisis de procesos productivos del sector agroalimentario
  • Modelos de pronósticos
  • Sistemas de inventarios para el sector agrícola
  • Planificación de la producción agropecuaria
  • Localización y distribución de los sistemas de producción
  • Administración de proyectos agropecuarios
  • Gestión de la calidad en empresas de producción primaria
  • La empresa agrícola del siglo XXI (Evolución PIB, Empleabilidad, etc)
  • Motivación, desempeño y satisfacción en el trabajo físico
  • Competencias de liderazgo en mandos medios de predios y packing
  • Cultura organizacional y su aplicación en el sector agrícola
  • Comunicación, negociación y resistencia al cambio
  • Legislación Laboral Agrícola (subcontratación, flexibilidad laboral, reforma laboral)
  • Sistemas de Compensación e incentivos para trabajadores temporales e indefinidos.
  • Liderazgo en la Agricultura 4.0
  • Automatización de puestos de trabajo
  • Transformación digital de negocios agropecuarios
  • Nuevo rol de recursos humanos como agentes de cambio
  • Competencias y habilidades requeridas para la transformación de un modelo de negocios del Agro.
  • Videoclases (grabadas)
  • Videoclases en vivo
  • Estudios de caso
  • Foros
  • Lecturas
    • 1 trabajo individual de estudio de caso: 30%
    • 3 cuestionarios online (1 por tema): 30%
    • 1 examen final: 40%

     

Evaluación de proyectos agrícolas y herramientas para la gestión


En este curso se entregarán criterios y herramientas para evaluar los diferentes tipos de proyectos del área agrícola y la implementación de la tecnología que está al servicio de la agricultura, se realizará una clase donde se mostraran las tecnologías que se están utilizando en la agricultura y de acuerdo a eso desarrollar un proyecto que considere esas herramientas y las aprendidas en el diplomado para un caso en específico. El curso se divide en 2 módulos que serán evaluados con un control y un trabajo cada uno y con examen final que agrupe todos los temas, las clases serán expositivas y practicas con estudios de casos para analizarlos en clase.

  • Analizar los procesos técnicos y/o productivos requeridos para la implementación de un proyecto agrícola.
  • Crear un proyecto, integrando consideraciones técnicas y económicas, así como otros factores relevantes, en el contexto del área agrícola.
  • Contexto global, nuevas tendencias de la industria agroalimentaria y desafíos futuros.
  • Instalación, ejecución, operación y mantención de sistema IoT en el campo.
  • Aplicaciones del IA para potenciar la gestión de las cadenas agroalimentarias.
  • Potencialidades del IOT en la agricultura.
  • El proyecto y su evaluación: conceptos básicos (etapas, línea base, distintas aproximaciones para evaluar distintos tipos de proyectos).
  • Construyendo la evaluación: ámbitos considerados en el diseño y la información.
  • Identificación, cuantificación y valorización de costos.
  • Identificación, cuantificación y valorización de beneficios.
  • Análisis financiero del proyecto (flujos de caja, capital de trabajo, riesgo y tasa de descuento).
  • Criterios de decisión.
  • Presentación de un informe de evaluación (contexto, línea base, objetivos del proyecto, diseño básico, puntos críticos, beneficios y costos, supuestos utilizados, análisis económico, sensibilización y notas anexas)
  • Videoclases (grabadas)
  • Videoclases en vivo
  • Estudios de caso
  • Foros
  • Lecturas
    • 1 trabajo individual de estudio de caso: 30%
    • 2 cuestionarios online (1 por tema): 30%
    • 1 examen final: 40%

     

 
Docentes

El Diplomado está dictado por profesores de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal en conjunto con destacados profesionales del sector.

Juan Pablo Subercaseaux I. (Jefe del programa)
Juan Pablo Subercaseaux I. (Jefe del programa)
Read More
Ingeniero Agrónomo con Magister en Economía Agraria Pontificia Universidad Católica de Chile y con MBA Loyola College in Maryland. Con más de 15 años de experiencia docente en pre y post grado en universidades y empresas privadas. Es profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Director del Diplomado en Agronegocios (DANES UC), Director de la Fundación Agro UC, Director de Centro de Investigación, para la Industria Porcina Nacional, Director de Fundación Cristo Especial. Es relator en Seminarios Agrícolas Internacionales y en cursos de perfeccionamiento en áreas de evaluación de proyectos, Administración, Negociación, gestión de recurso humano.
Luis Gustavo Díaz
Luis Gustavo Díaz
Read More
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Administración de Empresas (Executive MBA) de la Universidad Adolfo Ibáñez y Diplomado en Gestión de Proyectos de la misma universidad. Profesor del Departamento de Economía Agraria de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Director de la empresa Consultora DNet Ltda.
Claudio Olivares Grez
Claudio Olivares Grez
Read More
Ingeniero Agrónomo y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Fundador y gerente general de Andes Peak.
Esteban Taha​
Esteban Taha​
Read More
Ingeniero Agrónomo de la Pontificia Universidad Católica y M.Sc. en Economía Agraria de la misma institución. Es profesor del Departamento de Economía Agraria, director de la unidad AgroVirtual de la Dirección de Extensión de la Facultad de Agronomía UC. Tiene experiencia en el uso de software y desarrollo de modelos probabilísticos para la toma de decisiones, especializándose en aplicaciones de las técnicas de simulación Montecarlo mediante el programa @RISK.
Mauricio Carloza
Mauricio Carloza
Read More
Abogado, Master of Laws (LLM) in Tax Law, Queen Mary University of London, Reino Unido, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile, profesor instructor adjunto del departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario y socio de estudio abogados Allende y Bascuñán
Flavia Maldini
Flavia Maldini
Read More
Ingeniera agrónoma, Pontificia Universidad Católica, Magíster en Economía Agraria UC y Máster en Administración de Empresas UAI con 30 años de experiencia laboral. Se ha desempeñado en el área de la consultoría en evaluación económica de proyectos y políticas públicas relacionadas al sector agropecuario y gestión ambiental. Ha participado como investigadora y liderando equipos profesionales multidisciplinarios.
Yordi Norero
Yordi Norero
Read More
Ingeniero agrónomo, Pontificia Universidad Católica, diplomado Del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa, Universidad de Córdoba, España, consultor y asesor de varias empresas multinacionales y empresas agrícolas chilenas en temas relacionados a nutrición vegetal, riego, suelos, mecanización e innovación en tecnologías silvoagropecuarias.
Previous
Next
 
Conoce la experiencia de nuestros egresados
Bruno Tapia
Bruno TapiaMe ayudó mucho en mi trabajo, ya que me despeño como ingeniero agrónomo y este diplomado me brindó la oportunidad desarrollar nuevos proyectos y replantearme.
Read More
Gregorio de la Maza
Gregorio de la MazaComo Técnico Agrónomo tengo siempre retos con cosechas, equipos, materiales y comercialización, en este diplomado en agronegocios vi la oportunidad para potenciar mis habilidades.
Read More
Previous
Next
Preguntas Frecuentes
Descuentos y convenios
20% Socios con Membresía Alumni UC
30% Funcionarios UC
15 % Ex alumnos UC (Pregrado-Postgrados-Diplomados)
10% Grupo de tres o más personas de una misma institución
10% funcionarios empresas en convenio
10% ex alumnos-alumnos DUOC UC
15% profesionales de servicios públicos.
10% Clientes Banco BCI
5% Estudiantes de postgrado otras universidades

Imagina ser parte de los nuevos profesionales que gestionarán proyectos exitosos en empresas del sector silvoagropecuario y contribuir al desarrollo económico de Chile.

Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2024 por QS World University Rankings
Nº 1 Universidades en Latinoamérica 2023 por The World University Rankings.

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía y Sistemas naturales

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.

PROCESO DE ADMISIÓN 2024

Postula hoy al Diplomado en Gestión de Agronegocios