Programa de Especialización en Manejo Holístico de la Ganadería

🌱 ¿Y si pudieras regenerar el suelo, aumentar la productividad y mejorar tu calidad de vida?

Diseñado para profesionales del agro y ganaderos que quieren ir más allá del enfoque convencional y aplicar estrategias regenerativas en su campo o asesoría.

Clases online 23 julio al 29 octubre / lunes y miércoles 18:00 a 20:00 horas / Terreno practico: 20 al 23 noviembre de 9:00 a 18:00 horas en la región de Los Lagos / esto es presencial obligatorio

El manejo holístico es una forma integral de tomar decisiones que priorizan el bienestar del ecosistema, la sostenibilidad económica y el equilibrio social.

La ganadería enfrenta desafíos crecientes: sequías prolongadas, suelos agotados, altos costos y baja rentabilidad. Pero también está emergiendo una nueva manera de hacer las cosas, el manejo holístico te permitirá adaptarte a esos cambios y enfrentar con éxito estos desafíos.

¿Por qué necesitas una forma más sostenible, rentable y resiliente de manejar tu campo?

La crisis climática, el deterioro del suelo, la pérdida de biodiversidad y la baja rentabilidad en sistemas productivos tradicionales están afectando directamente tu trabajo. Este curso te entregará herramientas prácticas y aplicables, basadas en el Manejo Holístico de la Ganadería, para que puedas tomar mejores decisiones, regenerar tu campo y aumentar su productividad a largo plazo. Tanto si estás comenzando como si llevas años en la actividad agrícola o ganadera, este programa te guiará paso a paso para transformar tu sistema productivo sin depender exclusivamente de insumos externos.

Fundamentos del Manejo Holístico

Aprenderás en qué consiste esta metodología desarrollada por Allan Savory, su lógica, principios y cómo se diferencia de otros enfoques productivos.

Planificación del pastoreo

Conocerás cómo planificar y ejecutar un sistema de pastoreo rotativo que favorezca la regeneración del suelo, la productividad del pasto y el bienestar animal.

Toma de decisiones integradas

Aprenderás a tomar decisiones en base a un marco holístico, considerando factores ecológicos, sociales, económicos y temporales que afectan tu campo.

Evaluación de indicadores de regeneración

Sabrás cómo observar, medir y evaluar el impacto de tus prácticas sobre el suelo, el agua, la biodiversidad y la rentabilidad de tu predio.

Conoce al jefe del programa

Rafael Larraín P.

Profesor Asociado de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, cuya área de trabajo se centra en la producción de carne bovina. Su trabajo como docente e investigador incluye aspectos relacionados con la producción, calidad de productos y estrategias de desarrollo para la cadena de valor de la carne. Desde el año 2017 está involucrado en la aplicación y difusión del Manejo Holístico.

Mira lo que dicen nuestros egresados

Vive la experiencia y transforma la formaen la que gestionas, administras y trabajas.

¿A quién está dirigido este curso?

0
+

Cupos Disponibles

Descuentos y beneficios

Hasta un 20% de descuento para grupos, exalumnos UC, funcionarios públicos y más

Opta por la certificación internacional del Savory Institute como Profesional o Educador.

¿Cómo certificarte?

Al completar los 3 módulos, el estudiante estará habilitado para participar del proceso de certificación del Savory Institute como Profesional o Educador. Para ambos certificados, el requisito inicial es aprobar este programa. Este instituto cuenta con una red internacional de profesionales acreditados que prestan asesorías, entrenan, colaboran y trabajan con los Hubs, agricultores, ganaderos, consumidores, entidades públicas y privadas y elaboradores de políticas.

lo que debes saber

Estos son todos los detalles del curso

¿Qué obtendrás al finalizar este curso?

Este curso UC te entrega herramientas prácticas y aplicables para transformar tu forma de producir, sin grandes inversiones ni recetas mágicas.

Completa la información e inicia tu inscripción ahora

Lleva tu campo al siguiente nivel con una ganadería regenerativa

La crisis climática, el deterioro de los suelos y la presión económica están cambiando las reglas del juego. Hoy, ser ganadero exige tomar decisiones más inteligentes, sostenibles y conectadas con el entorno. Las clases comienzan el 23 de julio de 2025. ¡Los cupos son limitados!

Capacítate y obtén potentes herramientas en la mejor universidad de Latinoamérica

¡Líder en Latinoamérica! UC, N°1 de habla hispana en el ranking QS 2025

Máxima acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación, Chile.

Logo de la Facultad de Agronomía y Sistemas naturales

Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio.